sábado, 17 de septiembre de 2011

My favourite travel book, by the world's greatest travel writers. The Guardian, 16 de septiembre

    Tourist reading at a Buddhist temple
    Seeking inspiration at a Buddhist temple in Burma. Photograph: Getty Images

    Colin Thubron

    Stark Ionia: a Quest, by Freya Stark
    Travel books, like others, change perspective as we grow older, and I can see now that Freya Stark's Ionia: a Quest is an enchanting but disturbingly moralistic account of a journey that this remarkable woman took in the early 1950s along the west coast of Turkey. In those days these ancient Greek cities were virtually unvisited. In 55 sites Stark encountered only one other tourist. Relying largely on the witness of ancient writers, she mused among the ruins, deducing their cities' character from them as if the stones themselves might speak. It all sounds too dreadful. But such was the beauty of her writing, and the delicacy of her thought, that the result is captivating. It persuaded me, at the start of my career, how richly landscape and history may interfuse, and how deeply (and sometimes dangerously) a quiet attention can fire the imagination.
    Colin Thubron's latest book is To a Mountain in Tibet (Chatto, £16.99)

    William Dalrymple

    In Patagonia In Patagonia, by Bruce Chatwin
    When Bruce Chatwin died in 1989, at 48, he had published just five books: a small yet dazzling output. His first, In Patagonia, is a metaphysical exploration of "the uttermost part of the earth". It is in the eyes of many his best, though it was not his most commercially successful (Songlines outsold it many times over). But it is probably the most influential travel book written since the war. Its opening page – telling of Bruce's childhood discovery of a piece of dinosaur skin in his grandmother's cupboard – is possibly the most imitated passage in modern travel literature.
    Chatwin had three matchless gifts: he was a thinker of genuine originality; a reader of astonishing erudition; and a writer of breathtaking prose. All three talents shine brightly on almost every page of In Patagonia, but it is his bleak chiselled prose that remains his most dazzling: he had a quite remarkable ability to evoke place, to bring to life a whole world of strange sounds and smells in a single unexpected image, to pull a perfect sentence out the air with the ease of a child netting a butterfly.
    The pendulum of fashion has swung against Chatwin, and it is now unhip to admire his work. Yet to his fans, Chatwin remains like a showy bird of paradise amid the sparrows of the present English literary scene, and it is impossible to reread In Patagonia without a deep stab of sadness that we have lost the brightest and most profound writer of his generation. He also knew and loved the Islamic world – and such writers are now badly in demand. God only knows what Chatwin might have produced had he still been writing, now when we need him most.
    • William Dalrymple's latest book, Nine Lives: In Search of the Sacred in Modern India (Bloomsbury, £8.99), won the first Asia House Literature Award, in 2010
    Two young Arab girls in 1950s Yemen. Two young Arab girls in the Yemen. Photograph: Alamy

    Sara Wheeler

    A Winter in Arabia A Winter in Arabia, by Freya Stark
    A Winter in Arabia describes Freya Stark's 1937 journey through the Hadhramaut, a region in today's Yemen. A guest of the tribes, she conjures little girls in magenta silk trousers, their silver anklets frilled with bells; the drumbeats of the Sultan's procession; and veiled women bearing gifts of salted melon seeds. The book is a heady mix of hardship and luxury, scholarship and mischief, loneliness and intimacy, and the oppositions give the prose its strength.
    Stark glittered in the drawing rooms of London and loved a party; having drunk her fill, she'd run off to peek out at the world from a solitary tent. Isn't that the best kind of life imaginable? She did not try to be an honorary man in a field still woefully dominated by that species. "There are few sorrows," she wrote, "through which a new dress or hat will not send a little gleam of pleasure, however furtive." Indeed.
    • Sara Wheeler's latest book is Access all Areas (Jonathan Cape, £18.99)

    Paul Theroux

    Worst Journey in the World The Worst Journey in the World, by Apsley Cherry-Garrard
    This was Cherry-Garrard's only book: it thrilled me when I first read it, and it still inspires me, for its quiet power to evoke a place and time, for its correction of history (the unsparing portrait of Captain Scott), most of all for its heroism. Cherry was only 23 when he joined the Scott Antarctic Expedition in 1912. Scott and four of his men (but not Cherry) died on the way back from the Pole. But in the Antarctic winter of 1911 Cherry trudged through the polar darkness and cold (-60C) to find an Emperor penguin rookery. This was "the worst journey". He wrote: "If you have the desire for knowledge and the power to give it physical expression, go out and explore. If you are a brave man you will do nothing; if you are fearful you may do much, for none but cowards have need to prove their bravery. Some will tell you that you are mad … And so you will sledge nearly alone, but those with whom you sledge will not be shopkeepers: that is worth a good deal. If you march your winter journeys you will have your reward, so long as all you want is a penguin's egg."
    • Paul Theroux's latest book is The Tao of Travel: Enlightenments from Lives on the Road (Hamish Hamilton, £16.99)

    Kapka Kassabova

    The Global Soul The Global Soul, by Pico Iyer
    Pico Iyer was the writer who showed me how to take the Open Road (also the title of his sublime study of the Dalai Lama). Iyer's cultural and spiritual quest is driven by his own hybridity. Of all his books, it was The Global Soul that felt like the blow to the head I needed in 2001, when grappling with my own cultural and spiritual alienation. It's a book that launches the 21st century, and if this sounds grand, he is grand. In The Global Soul he goes to "in-between" places – airports, malls, the no-place of jet lag – and introduces the species of soul who has multiple passports, lives in several countries, and has nightmares not of the "Where am I?" variety, but of the more neurotically advanced "Who am I?" kind.
    • Kapka Kassabova's latest book, Twelve Minutes of Love is out in November (Portobello Books, £18.99)

    William Blacker

    Works of Patrick Leigh Fermor
    It was not just the books of Patrick Leigh Fermor – notably Between the Woods and the Water about Romania – that inspired me, but also the man. He was the quintessential free spirit. He didn't bother with university, but at the age of 18 set off, on foot, across Europe, hoping for the best. His journey lasted five years and led to extraordinary wartime adventures and a series of breathtaking books, which are among the masterpieces of 20th-century literature. The success he made of his brand of non-conformity should fill all would-be wanderers with hope. Read about his life, read his books, and if you are not similarly inspired and exhilarated then, as Kim said, "Run to your mothers' laps, and be safe."
    • William Blacker's latest book is Along the Enchanted Way: A Story of Love and Life in Romania (John Murray, £10.99)
    Ian Frazier A composite picture of author Ian Frazier with photos of relatives & ancestors, at home. Photograph: Time & Life Pictures/Getty Image

    Richard Grant

    Great Plains Great Plains, by Ian Frazier
    Reading this book for the first time, in London in 1989, inspired me to spend a summer rambling around the American west. The second time I read it 12 years later, I was stuck trying to write my first book. The subject was American nomadism. I had a box of notebooks about my encounters with modern-day nomads – freight train riders, cowboys, tramps, hippies, footloose retirees in motorhomes – and three shelves of research books about nomads in American history. How to connect all this into a whole? I saw that Frazier had solved a similar problem by using himself as a character – something I'd been resisting – and infusing his book with a sense of wonder. I sat down again with something to strive for.
    • Richard Grant's latest book is Bandit Roads: Into the Lawless Heart of Mexico (Abacus, £9.99)

    Pico Iyer

    Destinations Destinations, by Jan Morris
    Suddenly you're not just seeing but hearing, feeling, sensing Washington, Panama, South Africa, as they look today but also as they may seem a hundred years from now. How many writers have been able to take a place and weave a thousand details and feelings and moments into a single near-definitive portrait, which almost seems to stand outside of time? Exactly one: Jan Morris. For 60 years she's been blending acute insights and warm intuitions into uniquely fluent, imperturbable and evocative descriptions. She's not so much traveller as historian, witness, master of classical English prose and impressionist all at once.
    You can find these graces in all of her books, of course, but for me the long-form essays in Destinations: Essays from Rolling Stone offer the best (biggest) space in which her eloquence, shrewdness and wisdom can take flight. Read her on Los Angeles, Manhattan or New Delhi and you'll never want to read anyone else on those places again.
    • Pico Iyer wrote the foreword to 100 Journeys for the Spirit, a collection of writings from authors including Michael Ondaatje, Alexander McCall Smith and Andrew Motion (Watkins £14.99)

    Jason Webster

    The Colossus of Maroussi The Colossus of Maroussi, by Henry Miller
    As the second world war was breaking out, Henry Miller visited Greece at the invitation of his friend Lawrence Durrell and travelled around it for several months. The result was The Colossus of Maroussi, at once a love letter to a great world civilisation and a poetic expression of Miller's mystical musings. There is little in the way of traditional "travel" here: the sights, smells and sounds are present only inasmuch as they trigger feelings and emotions. This book taught me that real travel writing must involve an "inner" element, either by detailing an inner journey or by creating a resonance to which the reader can respond. Take that away and you're left with either reportage or a guidebook.
    • Jason Webster's most recent travel book is Sacred Sierra: A Year on a Spanish Mountain (Vintage, £8.99)
    Dervla Murphy Dervla Murphy on the road

    Robert Penn

    Full Tilt Full Tilt, by Dervla Murphy
    I started reading Full Tilt (Eland, £12.99) on a grey morning, wearing a grey suit, in a crowd of grey faces on the London Underground. Several Central Line stops later, I'd raced with Dervla Murphy and her bicycle, Rosinante, from Dunkirk to Delhi, and made the decision to quit my career as a lawyer and cycle round the world.
    Funny, ingenuous, gently erudite and intrepid (she kept a .25 revolver in her saddlebag) Full Tilt is the best kind of adventure story, and a clarion call to "travel for travel's sake". I realised that you don't need a wealth of knowledge and experience to embark on a journey like this. If you believe human wisdom may be measured by the respect we pay to the unattainable, the mysterious or simply the different, and have a flair for getting on with people, you're ready.
    • Robert Penn's book, It's All About the Bike (Penguin, £8.99), is out now

    Tim Butcher

    Journey Without Maps Journey Without Maps, by Graham Greene
    Graham Greene's first travel book, Journey Without Maps, inspired me to risk my life – by following in his footsteps. Greene was only 30 in 1935 when he chose Liberia for his first trip outside Europe. It was a wonderfully Greene-ian choice: foreboding, distant and richly seedy. The result is a twin helix of a travel book – combining the account of a fantastically hard 350-mile trek through the Liberian jungle, with a metaphysical journey back to where he came from, to primeval feelings both good and bad. Greene, travelling with his cousin Barbara, left behind his medicine chest and when he caught a fever he almost died. Unsettling in its rawness, it taught me much not just about the author but about myself, surely a hallmark of the best writing.
    Chasing The Devil (Vintage, £8.99) is Tim Butcher's recreation of Greene's trip

    Isabella Tree

    A Visit to Don Otavio A Visit to Don Otavio, by Sybille Bedford
    This account of a journey taken in the 1950s, rediscovered in the 1980s by Eland Press, encapsulates, for me, the essence of good travel writing. Never shying away from describing the frustrations and discomforts of travel, Sybille Bedford is nonetheless quick as a hummingbird to suck the sweetness from every experience. She confesses she chose Mexico because she wanted "to be in a country with a long nasty history in the past, and as little present history as possible", but it's her stay with Don Otavio, a bankrupt squire living in a backwater, that becomes the highlight. Her hilarious, pithy dialogues are pure genius.
    • Isabella Tree's book, Sliced Iguana: Travels in Mexico, is out now (Tauris Parke, £11.99)
    Wilfred Thesiger in Kenya. Wilfred Thesiger in Kenya. Photograph: Nigel Pavitt/Corbis

    Tahir Shah

    Arabian Sands Arabian Sands by Wilfred Thesiger
    I first read Arabian Sands as a teenager. As I came to the last page, I knew that the course of my life had been altered. Thesiger had taken me on a journey through the fearful void, the Empty Quarter of the Arabian Desert, and left me desperate to embark on a great journey of my own. Sir Wilfred never intended to write the book. He told me later that he'd spent years with the Bedouin of Rub' al Khali, existing with them on their own terms. Without them, he said, "the journeys would have been a meaningless penance".
    A good travel book is a treasury of wisdom that seeps into your blood as you follow the author on their quest. And that's exactly what Arabian Sands achieves so well. It doesn't preach, but allows the reader to gently absorb the essence of the desert. Through fragments of description, the odd random fact, snippet of conversation, or observation, Thesiger conjured the interleaving layers of a bewitching land.
    • Tahir Shah's latest book, Travels with Myself (Mosaïque Books, £11.99), is out next month

    Michael Jacobs

    Exterminate all the Brutes Exterminate All the Brutes, by Sven Lindqvist
    This book inspires by upholding the dignity of the travel genre. Taking its title and principle inspiration from Joseph Conrad's Heart of Darkness, it is written as a series of short sections entwining the author's diary of a Saharan journey with a devastating thesis on the origins of the Nazi holocaust in 19th-century colonialism. Some might think of it as essentially a tract rather than a travel book. Yet Lindqvist's beautifully sparse accounts of bus journeys and dusty hotels help build up a mood of fear and isolation that enhances the intellectual argument. The book is a necessary reminder of the way travel can open up not only the mind but also the heart.
    • Michael Jacobs's latest book is Andes (Granta, £12.99)

    Rory MacLean

    The Way of the World The Way of the World, by Nicolas Bouvier
    Nicolas Bouvier's passionate and exhilarating stories inspired waves of young Europeans on to the road. "I dropped this wonderful moment into the bottom of my memory, like a sheet-anchor that one day I could draw up again," he wrote while travelling across Asia in the early 1950s. "The bedrock of existence is not made up of the family, or work, or what others say and think of you, but of moments like this when you are exalted by a transcendent power that is more serene than love."
    Even Patrick Leigh Fermor considered the book a masterpiece. For me, it makes any journey, any traveller's dream, seem possible. Yet be warned, writes Bouvier, you may "think you are making a trip, but soon it is making you, or unmaking you".
    • Rory MacLean's new book, Gift of Time: A Family's Diary of Cancer, is out this month (Constable, £12.99)

    Kari Herbert

    A Short Walk in the Hindu Kush A Short Walk in the Hindu Kush, by Eric Newby
    My father's well-loved copy of Eric Newby's classic came to me in the late 1990s. My parents, both accomplished travellers and authors, had spent the past 28 years trying to convince me that I could and should do anything but follow in their footsteps, wanting to spare me the rejection letters and overdrawn bank balances. The gift of Newby's book signalled a change of heart in my father, who then became a fierce advocate for my writing.
    It came at just the right moment. Like Newby, I was in a soulless job, desperate for change and adventure. Reading A Short Walk was a revelation. The superbly crafted, eccentric and evocative story of his Afghan travels was like a call to arms. I quit my job, secured a book contract with Penguin, and headed to the Arctic. Newby's book continues to be my endlessly inspiring companion.
    • Kari Herbert's latest book, In Search of the South Pole, co-written with Huw Lewis-Jones, is out next month (Anova Conway £20)
    Woody Guthrie Woody Guthrie. Photograph: Michael Ochs Archives

    Jasper Winn

    Bound for Glory Bound For Glory, by Woody Guthrie
    As a teenager in rural 1970s Ireland, I found books unsettling. From Ernest Hemingway's Fiesta to Laurie Lee's As I Walked Out One Midsummer's Morning, books suggested that "life" lay elsewhere. The puzzling "how" of travel came from Woody Guthrie's Bound For Glory. On his hitchhiking, train-hopping, Model-A Ford-riding adventures through Depression America, Guthrie survived by being a sign-writer, sailor and fruit-picker. And a musician and writer. His songs ranged from ballads to anthems, agit-prop, love lays and lullabies. Bound for Glory was written in a rich, demotic, playful and stirring vocabulary, as if James Joyce and John Steinbeck had collaborated with Kerouac on On The Road. Apparently an ability to turn one's hand to any job and strum a few chords on the guitar was the key to eating and moving, and to romance and romances. And to writing, as well. Within a month of reading Bound for Glory, at 17, I was away with a guitar, a sleeping bag and a notebook.
    • Jasper Winn's book, Paddle: A long way around Ireland, is out now (Sort Of Books, £8.99)

    John Gimlette

    Love and War in the Apennines Love and War in the Apennines, by Eric Newby
    For sheer charm, there's nothing quite like Eric Newby's Love and War in the Apennines. I first read it years ago, but it's still a favourite. At one level it's a celebration of Italy, and the title says it all (Newby, a POW, escapes to the mountains and, amid many distractions, meets Wanda, and … well, you'll see). At a more profound level, it's a beautifully philanthropic yet unsentimental work. However miserable the times and awkward the place, Newby's characters are usually endearing, and often complex. That's much how I feel about travel: that it's more about people than places (I'd hate the Antarctic).
    Happily, I met Newby once: he was shopping in Stanfords with Wanda. She still spoke the "fractured English" of their first encounter, but they were both as warm and thoughtful in real life as they are in the text. When I clumsily explained that LAWITA was my favourite book, Newby even had the modesty to blush, as if no one had ever told him that before.
    • John Gimlette's latest book is Wild Coast: Travels on South America's Untamed Edge (Profile, £15)

jueves, 15 de septiembre de 2011

CUERNAVACA (QUAUHNAHUAC), DÍA DE DIFUNTOS 1938. BAJO EL VOLCÁN, MALCOLM LOWRY. COMENTARIO DE ALBERTO REBOLLO

Oscuro como la tumba donde yace mi amigo





Bajo el volcán es una obra excepcional y no precisamente por que sea una trágica historia de amor como tantas otras, sino por la forma en que ésta nos es transmitida. Desde que el lector empieza a adentrarse en la vida del Cónsul y en su sufrimiento, empieza a inmiscuirse en la nostalgia de aquella Quauhnáhuac, esa ciudad llena de fantasmas, barrancas, borracheras y alucinaciones, poblada de mitos, leyendas, números cabalísticos y símbolos diabólicos. A medida que la novela se va desarrollando esta va surtiendo efecto en el lector hasta que logra emborracharlo, sugestionarlo y hasta hacerle caer en el sufrimiento del Cónsul. En un excelente ejemplo de lo que Aristóteles llamaba la catarsis, vemos al Cónsul caer a la barranca asesinado por unos malditos fascistas de derecha mientras él intentaba hacer justicia al indio muerto. De verdad que no hay libro más mágico, romántico, alcohólico, fantástico… García Márquez mencionó que uno de los autores que más le había influenciado era Malcolm Lowry, de ahí que Gordon Bowker, biógrafo de Lowry, lo considere precursor del Realismo Mágico.


Pero bueno, siempre me he considerado una persona escéptica, sin embargo en el caso de Bajo el volcán y Malcolm Lowry, he pensado seriamente en cambiar de opinión porque las cosas que le sucedían a Lowry siempre parecían eventos fantásticos. Mencionaré sólo algunos ejemplos: 1.- Cuando empezaba a escribir su novela, Lowry pensó en llamar al Cónsul William Ericsson… pues resulta que en una ocasión, mientras vivía en Cuernavaca, un hombre de nombre William Ericsson murió asesinado a tiros en un pleito de cantina y arrojado a la barranca, tal como él había asesinado al William Ericsson de su novela. 2.- Mientras vivía en Vancouver, Canadá, su cabaña se incendió, y luego de intentar recoger sus manuscritos, sólo encontró algunos fragmentos de hojas chamuscadas en todas las cuales, curiosamente, se leía la palabra “fuego”. 3.- De vuelta en México para recorrer el escenario de su novela al lado de su segunda esposa Margerie Bonner, Lowry llega a rentar por pura casualidad precisamente el chalet que había utilizado de modelo para casa de M. Laruelle, y es ahí mismo, donde recibe la noticia de que Bajo el volcán sería publicada, y por si esto fuera poco, el mismo cartero que sirvió de modelo para el cartero de Bajo el volcán, fue el mismísimo cartero que le entregó la carta de aceptación. Así por el estilo, la vida y la obra de Lowry están plagadas de coincidencias y hechos curiosos que rayan en lo sobrenatural, incluso su muerte, un 27 de junio de 1957, a los 47 años, una coincidencia más de repetición de su número cabalístico, el número 7, curiosidades que él siempre consideró designios divinos.





El pasado 27 de junio se cumplieron 50 años de su muerte. Ocasión preciosa para compartir un trago con mi amigo Lowry. Viajé hasta su tumba en Ripe, East Sussex, Inglaterra, y le llevé una botella de mezcal, algunas cervezas, anís del mono y cigarros Alas. Al llegar al panteón sentí una gran emoción: era una tarde muy templada, limpia y un aire fresco se respiraba en el amiente. Una angosta carretera me llevó entre un paisaje campirano y tranquilo. Cuando estaba a punto de cruzar el umbral del panteón me embistió un macabro temor que sin embargo me invitaba a penetrar más allá, tuve la sensación de que estaba viviendo un sueño o una película. Una iglesia oscura y bastante fea parecía saludarme pálidamente. Llegué hasta su tumba y me coloqué a un lado de la lápida en una posición solemne. No sabía que hacer… ¡Había recorrido miles de kilómetros para llegar hasta ahí, pero no sabía que hacer…! En ese momento recordé la visita que Lowry le hizo a la tumba de su amigo mexicano Juan Fernando Márquez, quizá su mejor amigo, en la cual le había dirigido una oración. Opté entonces por hacer lo mismo y le recé un Padre Nuestro. Afortunadamente recordé más o menos bien como iba aquello y a continuación destapé una botella de mezcal Ultramarine que llevaba en mi mochila. Vertí una buena parte de él sobre la tumba y lápida y bebí algunos tragos, también vertí una cerveza oscura completa además de algunos sorbos de Anís del mono. De pronto noté que entre la maleza una placa había sido atada a la tumba con un alambre grueso, la inscripción parecía ser de barro con un colorido dibujo de los volcanes y decía “¿Le gusta este jardín que es suyo? ¡Evite que sus hijos lo destruyan!” Luego le agradecí habernos ofrecido su novela y le encendí un cigarro Alas que puse sobre la lápida y prendí uno para mí. Su cigarro comenzó a consumirse rápidamente, el viento empezó a soplar y permanecí observando como Lowry indudablemente fumaba alegre su cigarro. Una chica se acercó y me dijo sorprendida: “He is smoking it!” a lo cual respondí con naturalidad: “Of course, we are smoking…!” y el ritual parecía completo, cuando de pronto, una lluvia inglesa y tenue comenzó a caer desde el cielo y algunos relámpagos se escucharon a lo lejos. La gente me miraba con mucha admiración aunque no faltó quien preguntara que para que le hablaba si ya estaba muerto, los ingleses no entienden que los muertos no se van del todo, pero bueno, ¿cómo explicarles? En el lenguaje lowriano los truenos y la lluvia eran una clara señal de que estaba ahí con nosotros, compartiendo el mezcal con aquellos que hemos decidido seguir el camino trazado por él, nuestro querido San Malcolm de las cantinas.


¡Salud!

CENTROEUROPA. LA GRAN TRILOGIA, GREGOR VON REZZORI. COMENTARIO DE JOSÉ MARÍA GUELBENZU

El lector que se adentre en el libro se adentra en el cogollo del mundo mitteleuropeo, anterior y posterior al derrumbe de la monarquía autrohúngara, a través de las diversas etapas de la vida de su autor, nacido en 1914 en Czernovitz, capital de la Bucovina (que desde 1787 formaba parte de ese “reino shakespeariano llamado Galitzia”) y fallecido en la Toscana en 1998. Su posición de apátrida en la práctica la cuenta así: “Chernovitz, donde yo nací, era la ex capital del ex ducado de la Bucovina. Perteneciente a la ex monarquía austrohúngara y situada en la parte oriental del bosque de los Cárpatos, al pie de la cordillera Tatras, en 1775 había sido cedida a la ex Austria Hungría imperial-real por el ex imperio otomano, como recompensa por su intervención en la guerra ruso-turca. Se anexionó primero al antiguo reino de Galitzia y luego, en 1848, pasó a formar parte de los territorios autónomos de la casa de Habsburgo. Exceptuando mi ciudad natal, cuyo nombre por otra parte ha experimentado numerosos cambios en el curso de su historia –del alemán Czernowitz al actual Chernovtsi en Ucrania pasando por Cernauti-, en ella todo es designado como “ex”, es decir como no formando parte del presente, como no existiendo en realidad, lo que le confiere una especie de aura legendaria y, en consecuencia, un carácter irreal”.
Este párrafo es mucho más que una breve descripción sarcástica en la que los nombres políticos son todos “ex”, pero no así los geográficos; en realidad tiene todo que ver con su literatura. Los tres libros que comentamos son, de un modo u otro, más o menos autobiográficos; más elaborado como ficción el primero y decididamente memorístico el último; en medio, queda una historia de juventud que navega entre las dos posiciones anteriores. El conjunto suma casi novecientas páginas impresas en una caja de tamaño mayor de lo habitual, con lo que se deja ver a las claras que el editor está dispuesto a impresionar al lector y a poner a prueba su capacidad de lectura. Y el autor deja claro, apoyado en tamaño bloque de páginas, que elige hablarnos del mundo austrohúngaro desde la perspectiva de un hombre nacido prácticamente con el siglo que mira hacia atrás para moverse hacia adelante. Lo primero que conviene aclarar es que no hay un gramo de nostalgia y sí una exigencia a la memoria para que sea esta la que narre y la que se atribuya la conciencia lúcida de la mirada al pasado desde el presente. Lo segundo es que con esa constante vivencia de “ex” a la que sarcásticamente se refiere en el texto antecitado, se coloca en la mencionada posición de apátrida que le permite una versatilidad excelente para abordar con la distancia adecuada el mundo en que se mueven cada uno de los tres libros de La gran trilogía.
Un armiño en Chernopol (Chernopol es, naturalmente, un trasunto de su Czernotvitz natal) es, como dije antes, el texto que podemos considerar más decididamente “de ficción” aunque incluye abundantes notas autobiográficas. Es ficción, sobre todo, debido a la distorsión que ejerce sobre la realidad la decisión de buscar el lado grotesco de la vida ciudadana, porque ejerce de espejo deformante y además permite un permanente recurso al humor que dinamiza lo que, en superficie, no sería más que un relato de costumbres provincianas. Es el talento de Von Rezzori el que lo saca del mero retrato de tipos y paisajes al utilizar ese humor fundado en lo grotesco que recuerda el de muchas de las escenas más hilarantes y agudas que acontecen en la Kakania de Robert Musil. Ese talento se muestra ya en la elección de las dos columnas vertebrales del relato, las que sustentan y permiten el movimiento al cuerpo narrativo. Los dos personajes que las representan son: el prefecto de Chernopol, el señor Tarangolian, una autoridad que es también un vividor, hombre de mediana edad, abierto a los placeres de la mesa y a disfrutar de toda ventaja que se encuentre a mano, hábil para escurrir el bulto cuando es necesario y para presentarse donde hay que estar en el momento oportuno; un frescales orondo y simpático, pragmático y sociable que flota como un corcho en cualquier líquido y que resulta ser una figura tan contradictoria como sugestiva; y, por su parte, el húsar Tildy, un militar y caballero a la antigua usanza, de pensamiento único e incapaz de concebir el mundo sin vestir el uniforme, siempre dispuesto a un duelo por cualquier causa que le hiciera sentirse obligado, un idealista dogmático incapaz de desviarse un milímetro de sus rígidas normas de conducta y en constante tensión por no dejar asomar ni el más simple de sus sentimientos; es el hombre irreductible a la buena vida; él es “el armiño que muere cuando se le mancha la piel”, como dice la cita que encabeza la novela. El contraste entre estos dos tipos absolutamente antagónicos, pero pertenecientes al mismo mundo y cultura, es lo que sostiene la armadura de esta preciosa y divertida narración. El primero, el prefecto, representa la voluntad de vivir (lo mejor posible) en cualquier circunstancia; el segundo, por el contrario, es la imagen de la destrucción de un mundo de honor periclitado.
El relato está plagado de anécdotas que son descritas de manera satírica, grotesca o simplemente humorística. El autor se apoya en los ojos de los niños para establecer la mirada principal, pero la palabra es suya y no pierde esta distancia de narrador. Chernopol es, a la vez, absurda, fantástica y real; que el narrador hable apoyándose en los recuerdos de infancia permite esa triple dimensión del relato y escenifica una suerte de farsa trágica y demoledoramente viva y real a un tiempo. El narrador acostumbra a comenzar los capítulos con consideraciones de todo orden, desde la descripción de distintos aspectos de la sociedad chernopolita hasta verdaderas reflexiones de orden moral acerca de la vida y comportamiento de las personas, para internarse luego en la anécdota propiamente dicha. Emplea un lenguaje satírico que pone buena parte de su eficiencia en el uso de las oraciones subordinadas y sacando buen partido a la expresividad de la contradicción (“Y ella se apareció de improviso delante de nosotros, con una elegancia exagerada y, al mismo tiempo, vestida con singular desaliño”). Su técnica de creación de escenas consiste, una vez descrito el escenario donde las sitúa, en ir saltando de un personaje a otro y, como en segundo plano, irlos enlazando hasta formar el cuadro completo. Entonces es cuando, seguro del suelo que pisa, ilumina la escena.
Von Rezzori no duda en arriesgar en la expresividad para lograr efectos extraordinarios de expresión (“mientras el clavel rojo de viejo calavera relucía en el ojal y el bigote recién teñido, negro como ala de cuervo, arrojaba reflejos verdosos y rojo rubí”) o de evidente conciencia satírica, como en este malicioso comentario infantil: “Defender con contumacia ideas preconcebidas nos parecía una de las escandalosas prerrogativas que los adultos se otorgaban basándose en una convención que sólo ellos habían pactado”. Von Rezzori asume con su libro que cuando los narradores cuentan historias en realidad siempre hablan de ellos mismos, es decir, de la manera en que esas historias llegaron a ser su historia, lo que supone más que haberlas vivido: supone aquello en lo que se han ido convirtiendo al contarlas. Bajo esta premisa opera la novela: “Éramos niños cuando nuestros héroes se nos aparecieron como una visión y, al conocer su realidad, y con su muerte, perdimos un mundo maravilloso”. La novela asume esta pérdida y por ello vive. La memoria, ayudada por la imaginación y apoyándose en el humor, se convierte en la expresión de una realidad que sólo a través de la ficción adquiere su verdadera conciencia de ser.
Menmorias de un antisemita, quizá su obra más celebrada, es una historia de juventud que comienza con al descripción de la vida en el pueblo, la jubilosa naturaleza que él percibe y la soledad sentida como algo grato. De allí saldrá hacia su primer trabajo serio y hacia otra clase de soledad, más ingrata. Su relación con dos mujeres (una viuda judía y una muchacha sentada en una silla de ruedas, crudamente real la primera y ensoñada la segunda) le darán la vuelta como persona y, en su incomodidad, cala en su mente la idea de pangermanismo (a partir de la influencia de su tío Hubert y de la compleja lealtad a su padre, lealtad que cabalga sobre la línea Carlomagno-Sacro Imperio-Habsburgo) La idea hace cuerpo en él y lo impregna plenamente, pero no de manera agresiva o violenta sino de forma paulatina, como una segunda naturaleza, de manera que nuestro antisemita lo es sobre todo por mor de las circunstancias y mientras su vida personal se va oscureciendo hasta convertirlo en el chevalier servant y osito de peluche de su vecina Minka. La clave del relato está en ese momento en que el pangermanismo del personaje se ve desbordado por la realidad: la anexión de Austria por los nazis, el Anschluss. Lo que descoloca al yo del personaje es la presencia de esa realidad atroz a la que no puede sustraerse porque la feliz y encantadora frivolidad de la vida de familia de aquellos niños del Armiño en Chernopol se convierte en la cruda verdad de una situación estremecedora y la novela en la representación de ese dejarse llevar, de ese desmoronamiento personal que explica, de forma admirable, cómo el veneno nazi se bebió por una sociedad entera incapaz de reaccionar ante el horror, personas sensatas, agradables, razonables incluso, que se dejaron llevar sin resistencia por el prejuicio antijudío sin calcular sus verdaderas consecuencias. La consecución literaria de esta evolución personal, reflejo de la evolución histórica y social, es lo que otorga a esta novela su calidad de obra maestra.
Memorias de un antisemita está dividida en cinco partes. Las cuatro primeras relatan esa juventud donde el amor equivocado y la descomposición inicialmente inadvertida del yo del personaje desembocan en el desconcierto y el vacío que crea en él la anexión de Austria. La quinta parte tiene un cambio de narrador, un cambio de perspectiva admirable porque toda la consideración moral que lo acompaña y que es su esencia proviene ahora de alguien que habla mucho tiempo después, ya en el comienzo de la senectud. Este cambio de posición cambia la perspectiva: “y ahora, con la distancia de los sesenta y cinco años, aunque con la misma ingenuidad en la mirada azul celeste, que forma parte de su encanto incontenible, siente que empieza a disminuir su fuerza para reinventar la realidad, disminuye su capacidad de inventar un presente verosímil y un pasado de cuentos de hadas”. El final de esta breve quinta parte, titulada Pravda, es sencillamente magistral.
La tercera de las novelas de La gran trilogía, Flores en la nieve, no es una novela sino un verdadero escrito autobiográfico. Von Rezzori es un descriptor maravilloso, de alta vena poética, que desciende a todo detalle sin abrumar ni parecer acumulativo porque su descripción es siempre progresiva, no repetitiva, y su lirismo un verdadero ejercicio de maestría expresiva. El lector lo advertirá en seguida al comprobar que la capacidad descriptiva de la ficción se ajusta como un guante a la capacidad evocativa de su propia memoria personal sin que ninguna de las dos se interfiera con la otra, al contrario, aparecen netamente diferenciadas dentro de un mismo estilo. De esta manera, lo que empezó siendo una creación novelesca emotiva y confiada sobre el delicioso y acogedor mundo habsbúrgico se ha ido convirtiendo en una representación de Centroeuropa después del derrumbe para terminar en este escrito autobiográfico en el que Von Rezzori en persona habla de las personas decisivas de su vida en ese tiempo, pero ahora con una lucidez impresionante, producto de una mirada distinta aunque no menos amorosa, pues son evocadas no desde su tiempo real sino desde la edad del personaje. Al final de las Memorias de un antisemita, un hombre mayor visita a su suegra, la vieja condesa, para llevarle una caja de marron glacés. Es el sosias del mismo Von Rezzori ya maduro, residente en Italia y casado con Beatrice Monti Della Corte. “La vecchia contessa é mancata” le dice la portera. Luego le cuenta que justo antes de morir, había alzado por última vez la cabeza para decir, simplemente: -¡Pravda! Él le explica el significado y ella le contesta que ya lo sabe porque su esposo lleva treinta años afiliado al partido comunista italiano. Y él dice entonces: “Sí, La verdad ¿Le apetece una castaña? Tome toda la caja, yo comeré una como máximo, no puedo permitirme más; ya sabe, a mi edad uno tiene que cuidarse”. La última parte de la Trilogía, Flores en la nieve, es la verdad porque hay que cuidarse, pero la verdad está en los otros, en los que han sido con él, y encontrarla en ellos es la manera de reconocerse. Esa es la historia que quiere contarnos.

sábado, 10 de septiembre de 2011

LOS ASIÁTICOS. FREDERIC PROKOSCH

Prokosch escribió este libro, publicado en 1935, sin salir de la biblioteca de Madison, su ciudad natal. Obra admirada por Th. Mann, M. Yourcenar, A. Camus y A. Gide, narra la historia de un joven americano que, partiendo de Beirut, cruza el continente asiático hasta el sur de China.

ISLANDIA. POEMAS DE JORGE LUIS BORGES

HISTORIA DE LA NOCHE

Qué dicha para todos los hombres,
Islandia de los mares, que existas.
Islandia de la nieve silencios y del agua ferviente.
Islandia de la noche que se aboveda
Sobre la vigilia y el sueño.
Isla del día blanco que regresa,
Joven y mortal como Baldr.
Fría rosa, isla secreta
Que fuiste la memoria de Germania
Y salvaste para nosotros
Su apagada, enterrada mitología,
El anillo que engendra nueve anillos,
Los altos lobos de la selva de hierro
Que devorarán la luna y el sol,
La nave que Algo o Alguien construye
Con uñas de los muertos.
Islandia de los cráteres que esperan,
Y de las tranquilas majadas.
Islandia de las tardes inmóviles
Y de los hombres fuertes
Que son ahora marineros y barqueros y párrocos
Y que ayer descubrieron un continente.
Isla de los caballos de larga crin
Que engendran sobre el pasto y la lava,
Isla del agua llena de monedas
Y de no saciada esperanza.
Islandia de la espada y de la runa,
Islandia de la gran memoria cóncava
Que no es una nostalgia

NOSTALGIA DEL PRESENTE


En aquel preciso momento el hombre se dijo:
qué no daría por la dicha
de estar a tu lado en Islandia
bajo el gran día inmóvil
y de compartir el ahora
como se comparte la música
o el sabor de una fruta.
En aquel momento
el hombre estaba junto a ella en Islandia.

GUNNAR THORGILSSON

La memoria del tiempo
Está llena de espadas y de naves
Y de polvo de imperios
Y de rumor de hexámetros
Y de altos caballos de guerra
Y de clamores y de Shakespeare.
Yo quiero recordar aquel beso
Con el que me besabas en Islandia.

NUEVA YORK 1925. MANHATTAN TRANSFER, JOHN DOS PASSOS. PRÓLOGO DE JOSÉ ROBLES

John Dos Passos, de origen portugués; seis pies de talla, desgarbado, miope, hizo sus estudios en la Universidad de Harvard. A poco de graduarse fue por primera vez a España. Luego, cuando los Estados Unidos entraron en la guerra, sirvió en el frente hasta que se firmó el armisticio. Desde entonces no ha parado seis meses en el mismo sitio. Tan pronto está en México como en Teherán o en Constantinopla. De cuando en cuando reaparece en Nueva York, que puede llamarse, aunque algo impropiamente, su residencia fija. Barzonea algún tiempo por Greenwich Village, y un día cualquiera, sin que nadie se entere, toma de nuevo el portante.

Sin embargo, Dos Passos no es de esos americanos que, como él mismo dice, viajan por pasear sus baúles. Su insaciable curiosidad no se contenta con ver. Necesita vivir la vida que le rodea, amoldarse a las costumbres, aprender la lengua del país que visita. Es, en una palabra, todo lo contrario de un turista.

Radical hasta la médula de los huesos, tomó parte activa en la tragedia Sacco-Vanzetti, colabora en las revistas avanzadas, simpatiza con el bolchevismo. Como escritor se limita a transcribir lo que ve, lo que siente, lo que oye y lo que huele, sin tratar de hacer a la fuerza una obra trascendental. No se nota en él ese ingenuo prurito de escribir libros profundos y definitivos, tan común entre los literatos norteamericanos que, por temor a parecer superficiales, pontifican a menudo en tono pedantesco y solemne. Es admirable la modestia de este novelista. Siempre ausente de su obra, deja a sus personajes en absoluta libertad y no se interpone nunca en su camino.

Three Soldiers, 1921, le hizo célebre en los Estados Unidos. Un año antes había publicado en Inglaterra One man´s initiation, su primer protesta contra los traficantes de carne humana; pero esta novela pasó injustamente desapercibida. Tres soldados por el contrario, tuvo un gran éxito. Los radicales aludieron, los patrioteros se escandalizaron: todo el mundo discutió; la censura intervino. Tratábase, en efecto, de una pintura muy poco aduladora de aquella cosa tan extraña que de 1917 a 1919 se llamó el ejército americano. Los tres soldados, Fuselli, Chrifield y Andrews, salen de la esclavitud militar, física y moralmente destrozados. El primero cae enfermo y pierde el respeto a sí mismo; Chrisfield sufre la persecución de la justicia; Andrews deserta y se expone a veinte años de presidio para poder “conservar la integridad de su pensamiento". En segundo término aparece una multitud de oficiales, enfermeras, aristócratas, empleados, campesinos, cuyas relaciones perfectamente normales contrastan con la rebeldía del triple protagonista.

Estas dos novelas de la guerra fueron en parte redactadas en España, donde el autor pasó una larga temporada después de librarse del uniforme. La España de Dos Passos no es la España convencional que suelen ver los extranjeros. Sus ensayos sobre nuestras costumbres, nuestra psicología, nuestra literatura, nuestras ciudades, publicados en revistas neoyorquinas y reunidos después en el volumen Rocinante to the road again, 1922, así como los croquis madrileños incluidos en el libro de poesías A pushcart at the curb, publicado en la misma fecha, rebelan una perspicacia y una agudeza de observación que ya quisieran para sí muchos de nuestros ensayistas y poetas. La ficha

John Dos Pasos (1896-1970), escritor estadounidense representativo de la llamada generación "perdida", o "maldita", cuyas novelas, amargas y profundamente impresionistas atacan la hipocresía y el materialismo de los Estados Unidos entre las dos guerras mundiales y tuvieron una honda influencia en varias generaciones de novelistas europeos y estadounidenses. John Roderigo Dos Passos nació en Chicago (Estados Unidos), el 14 de enero de 1896. Dos Passos provenía de una familia de origen portugués, hijo de un abogado llamado John Randalph Dos Passos, y de Lucy Addison Sprigg, quienes no se casarían hasta 1910, catorce años después del nacimiento de John Roderigo.

Dos Passos viajó con sus padres poco después de su nacimiento por diferentes países, entre ellos México, Bélgica e Inglaterra. Retornó a su país natal y estudió entre 1912 y 1916 en la Universidad de Harvard. Después de concluir su periplo universitario, se marchó a España para estudiar la arquitectura hispanomusulmana. Esta experiencia le sirvió para escribir el libro "Rocinante vuelve al camino" (1922). En Europa participó en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias en Francia e Italia. La guerra dejó huella en su personalidad y en su obra, iniciada con la novela "Iniciación de un hombre" (1919).

El éxito le llegó con su segundo libro, "Tres soldados" (1921), corroborado posteriormente con uno de sus títulos clave, "Manhattan Transfer" (1925). En 1929 John se casó con Kate Smith, quien falleció en 1947 en un accidente de tránsito. En 1949 contrajo matrimonio con Elizabeth Holridge, con la que tuvo una hija llamada Lucy.
Dos Passos fue miembro de la denominada Generación Perdida, en donde también se incluyen autores como Ernest Hemingway o Francis Scott Fitzgerald. Su estilo se encuadra en el realismo de la Escuela de Chicago, en el cual se desmitifica el sueño americano desde una gradación expresionista y una tonalidad desilusionada y pesimista.

Además de los títulos citados, sus novelas más significativas son "El paralelo 42" (1930), "1919" (1932) y "El gran dinero" (1936), tríada de novelas que componen la llamada "Trilogía USA". Tampoco son desdeñables "Hombre joven a la aventura" (1939), "El número uno" (1943) y "El gran proyecto" (1949), títulos estos últimos que integran tambíén otra trilogía, la denominada "Distrito de Columbia".
Murió a causa de un fallo cardiaco en Baltimore el 28 de septiembre de 1970. Tenía 74 años.
En 1923, con Streets of Night, Dos Passos vuelve a la novela. Ha abandonado el tema belicoso. Le atrae ahora la tragedia de la juventud intelectual americana, juventud presa de un malestar sordo, de una vaga neurastenia que conduce a veces al suicidio. Tal es el caso de Wenny, uno de los protagonistas que se pega un tiro para acabar con la angustia que le atormenta. La censura prohibió Calles de noche en diversos estados de la Unión. No porque el estilo sea demasiado crudo para las sensibilidades puritanas -reproche que actualmente se hace a Dos Passos-, sino porque Wenny, hijo de un pastor protestante, no ve en su padre más que un ser mezquino y un tanto ridículo con su cuello abrochado por detrás. Se comprende que la rigidez de tal hombre no es ajena al suicidio de su hijo; y la gente mojigata clamó contra semejante falta de respeto a la sagrada institución de la familia.

Así como La iniciación de un hombre es un boceto de Tres soldados, en Calles de noche está el germen de Manhattan Transfer donde Dos Passos aborda el problema técnico de pintar una ciudad enorme y lo resuelve por un procedimiento dramático. Su novela es una sucesión de escenas. La masa en bloque no aparece nunca, pero los personajes se suman, se multiplican, hasta formar una multitud abigarrada de rentistas, negociantes, cómicos, obreros, millonarios, prostitutas, militares. Unos nacen, otros mueren, otros se casan, otros terminan en la cárcel, otros se eclipsan durante años para reaparecer con el cabello gris enriquecidos o arruinados. La habilidad con que el autor pone en contacto a todos estos personajes tan heterogéneos es asombrosa.

Sería necesario cruzar cien veces la ciudad de punta a punta, meterse en todos sus rincones, viajar en todos sus trenes, para sacar la misma impresión de vértigo que causa la lectura de esta serie de cuadros impresionistas, hilvanados con un hilo apenas perceptible que el autor rompe cuando lo tiene por conveniente. Como en la pantalla del cine, la acción, que abarca veintitantos años, cambia bruscamente de lugar. Los personajes, más de ciento, andan de aquí para allá, subiendo y bajando en los ascensores, yendo y viniendo en el Metro, saliendo y entrando en los hoteles, en los vapores, en las tiendas, en los music-hall, en las peluquerías, en los teatros, en los rascacielos, en los teléfonos, en los Bancos. Y todas estas personas y personillas que bullen por las páginas de la novela como por las aceras de la gran metrópoli, aparecen sin la convencional presentación y se despiden del lector “a la francesa”. Cada uno tiene su personalidad bien marcada, pero todos se asemejan en la falta de escrúpulos. Son gentes materialistas dominadas por el sexo y por el estómago, cuyo fin único parece ser la prosperidad económica. A unos los sorprendemos emborrachándose discretamente, a otros, cohabitando detrás de las cortinas; a otros estafando al prójimo sin salirse de la ley.. Los abogados viven de chanchullos, los banqueros seducen a sus secretarias, los policías se dejan sobornar y los médicos hacen abortar a las actrices. Los más decentes son los que atracan las tiendas con pistolas de pega. Entre toda esta gentuza destaca Jimmy Herí, tipo de burgués idealista repetido en otras obras de Dos Passos. Pero el verdadero protagonista no es Jimmy, sino Manhattan mismo, con sus viejas iglesias empotradas entre geométricos rascacielos, con sus cabarets resplandecientes, con su puerto brumoso y humeante y con su puerto brumoso y humeante, y con sus carteles luminosos, que parpadean de noche en las avenidas donde la gente se atropella ensordecida por el trepidar de los trenes elevados. Dos Passos no ha tenido miedo de pintarlo tal como es, cruel, obsceno, ruidoso y magnífico, en una de las mejores novelas que ha producido la nueva literatura norteamericana.

MARTE. CRÓNICAS MARCIANAS, RAY BRADBURY. PRÓLOGO DE JORGE LUIS BORGES


En el segundo siglo de nuestra era, Luciano de Samosata compuso una Historia verídica, que encierra, entre otras maravillas, una descripción de los selenitas, que (según el verídico historiador) hilan y cardan los metales y el vidrio, se quitan y se ponen los pjos, beben zumo de aire o aire exprimido; a principios del siglo XVI, Ludovico Ariosto imaginó que un paladín descubre en la Luna todo lo que se pierde en la Tierra, las lágrimas y suspiros de los amantes, el tiempo malgastado en el juego, los proyectos inútiles y los no saciados anhelos; en el siglo XVII, Kepler redactó un Somnium Astronomicum, que finge ser la transcripción de un libro leído en un sueño, cuyas páginas prolijamente revelan la conformación y los hábitos de las serpientes de la Luna, que durante los ardores del día se guarecen en profundas cavernas y salen al atardecer. Entre el primero y el segundo de estos viajes imaginarios hay mil trescientos años y entre el segundo, y el tercero, unos cien; los dos primeros son, sin embargo, invenciones irresponsables y libres y el tercero está como entorpecido por un afán de verosimilitud. La razón es clara. Para Ludano y para Ariosto, un viaje a la Luna era símbolo o arquetipo de lo imposible, como los cisnes de plumaje negro para el latino; para Kepler, ya era una posibilidad, como para nosotros. ¿No publicó por aquellos años John Wilkins, inventor de una lengua universal, su Descubrimiento de un Mundo en la Luna, discurso tendiente a demostrar que puede haber otro Mundo habitable en aquel Planeta, con un apéndice titulado Discurso sobre la posibilidad de una travesía? En las Noches áticas de Aulo Gelio se lee que Arquitas el pitagórico fabricó una paloma de madera que andaba por el aire; Wilkins predice que un de mecanismo análogo o parecido nos llevará, algún día, a la Luna. Por su carácter de anticipación de un porvenir posible o probable, el Somnium Astronomicum prefigura, si no me equivoco, el nuevo género narrativo que los americanos del Norte denominan science-fiction o scientifiction y del que son admirable ejemplo estas Crónicas. Su tema es la conquista y colonización del planeta. Esta ardua empresa de los hombres futuros parece destinada a la época, pero Ray Bradbury ha preferido (sin proponérselo, tal vez, y por secreta inspiración de su genio) un tono elegíaco. Los marcianos, que al principio del libro son espantosos, merecen su piedad cuando la aniquilación los alcanza. Vencen los hombres y el autor no se alegra de su victoria. Anuncia con tristeza y con desengaño la futura expansión del linaje humano sobre el planeta rojo -que su profecía nos revela como un desierto de vaga arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas y ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena-. Otros autores estampan una fecha venidera y no les creemos, porque sabemos que se trata de una convención literaria; Bradbury escribe 2004 y sentimos la gravitación, la fatiga, la vasta y vaga acumulación del pasado -el dark backward and abysm of Time del verso de Shakespeare-. Ya el Renacimiento observó, por boca de Giordano Bruno y de Bacon, que los verdaderos antiguos somos nosotros y no los hombres del Génesis o de Homero. ¿Qué ha hecho este hombre de Illinois me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad? ¿Cómo pueden tocarme estas fantasías, y de una manera tan íntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo “fantástico” o a lo “real”, a Macbeth o a Raskolnikov, a la invasión de Bélgica en agosto de 1914 o a una invasión de Marte. ¿Qué importa la novela, o novelería, de la science fiction? En este libro de apariencia fantasmagórica, Bradbury ha puesto sus largos domingos vacíos, su tedio americano, su soledad, como los puso Sinclair Lewis en Main Street. Acaso La tercera expedición es la historia más alarmante de este volumen. Su horror (sospecho) es metafisico; la incertidumbre sobre la identidad de los huéspedes del capitán John Black insinúa incómodamente que tampoco sabemos quiénes somos ni cómo es, para Dios, nuestra cara. Quiero asimismo destacar el episodio titulado El marciano, que encierra una patética variación del mito de Proteo. Hacia 1909 leí, con fascinada angustia, en el crepúsculo de una casa grande que ya no existe, Los primeros hombres en la Luna, de Wells. Por virtud de estas Crónicas de concepción y ejecución muy diversa, me ha sido dado revivir, en los últimos días del otoño de 1954, aquellos deleitables terrores.